viernes, 17 de octubre de 2008

La Arquitectura

En la arquitectura del período republicano se conservaran las tecnicas y las formas de la arquitectura colonial.
La vivienda urbana tenia un frente con dos ventanas, zaguán, patio y techo de teja, en ciertas ciudades como Carúpano y Maracaibo se contruyeron casas de dos pisos con balcones.
Entre 1830 y 1870 se construyeron edificaciones religiosas en las ciudades de Caracas, Puerto Cabello, Mérida, Ciudad Bolívar, Barquisimeto y la Guaira.
Durante el Guzmacismo y el gobierno de Joaquín Crespo se impulsó la construcción. Entre las obras mas importantes de este período estan:
El Capitolio: Obra decretada el 11 de septiembre de 1872por el presidente Guzmán Blaco y culminada en 1877. De esta obra se encargaron los arquitectos Luciano Urdaneta, Antonio Malaussena (Palacio Federal), Roberto García y Juan Hurtado Manrique (Palacio Legislativo.
El Teatro Municipal: obra decretada el 6 de abril de 1876 por el presidente Guzmán Blanco. Construido en el terreno que ocupaba antiguamente el templo de San Pablo. El realizador del proyecto fue el ingeniero Esteban Ricard.

El Panteón Nacional: Decretado por Guzmán Blanco, en 1874, fue realizado por Domingo Infante. Luego reformada por decreto del presidente; en 1910, se modifica la fachada y la hornamentación del interior, uno de sus remodeladores fue Gregorio Solano.

El Arco de la Federacion: Realizado durante el gobierno de Joaquín Crespo y decretado el 20 de febrero de 1895, fue inaugurado el mismo año. Su ejecución fue encargada al ingeniero Juan Hurtado Manrique y al escultor Emilio Garibaldi.