viernes, 31 de octubre de 2008

Artes Escénicas

Durante la época colonial florecieron mas de 40 teatros, donde se representaban distintas clases de artes escénicas como: comedias, zarzuelas, óperas y sainetes de compañías europeas y locales. Generalmente, una vez presentadas en Caracas, las obras se exhibían en las principales ciudades del interior.
En Caracas abrió sus puertas el teatro Municipal, en 1881; en Maracaibo, el teatro Baralt, en 1883; el de Puerto Cabello, en 1886; y el de Valencia, en 1894.
Teatro Baralt: Fue inaugurado el 24 de julio de 1883, con un espectáculo diseñado en aquel entonces, para 400 personas, que fue zarzuela “Choza y Palacio”, interpretada por un grupo de niñas del Colegio de la Inmaculada.

En 1928 se ordena y ejecuta la demolición del viejo Teatro y cuatro años más tarde, en 1932, se inaugura en la misma esquina de las calles Venezuela y Urdaneta, el nuevo Teatro Baralt.
Teatro Municipal: Fue mandado a construir el 6 de abril de 1876 por decreto del general Antonio Guzmán Blanco. Sin embargo, seis meses después fue paralizada la obra por órdenes de Francisco Linares Alcántara, quien recién asumía la presidencia.

En 1880 Guzmán Blanco tomó nuevamente el poder y reanudó los trabajos del teatro bajo la dirección de Jesús Muñoz Tébar. Con el nombre de Teatro Guzmán Blanco, se inauguró el 4 de enero de 1881. Este teatro realzó la importancia de Caracas y la colocó al nivel de las principales capitales de Europa, pues comenzó a existir un espacio dedicado exclusivamente a la cultura.

A comienzos del siglo xx se popularizó el sainete criollo cómicosatírico sobre temas sociales. Los principales exponentes fueron Leonacio Martínez "Leo" y Rafael Guinand.

sábado, 25 de octubre de 2008

La Escultura

En un principio la escultura tuvo como tema principal, la representación de vírgenes y santos, traídas primeramente desde Españay de otros paises europeos, y posteriormente desde otros paises de Latinoamérica también se representaron héroes patrios y personajes.
En estas esculturas se utilizaron la madera tallada y posteriormente policromada, con la cual se tallaban:
Bustos, realizada reproduciendo en un mismo material todas las formas del cuerpo y sus vestimentas.

Vestir, que consistía en el tallado de la cara, y los miembros superiores(brazos y manos), mientras que el cuerpo se realizaba con una armazón de varrillas que posteriormente se vestían con ropajes verdaderos.

Luego el presidente Joaquín Crespo se intereso por esta expresión artística. Pero dirigió su inquietud inquietud hacia las de tipo celebrativas y funerarias. Así ángeles, cristos y niños llenaron los cementerios del país.

viernes, 17 de octubre de 2008

La Arquitectura

En la arquitectura del período republicano se conservaran las tecnicas y las formas de la arquitectura colonial.
La vivienda urbana tenia un frente con dos ventanas, zaguán, patio y techo de teja, en ciertas ciudades como Carúpano y Maracaibo se contruyeron casas de dos pisos con balcones.
Entre 1830 y 1870 se construyeron edificaciones religiosas en las ciudades de Caracas, Puerto Cabello, Mérida, Ciudad Bolívar, Barquisimeto y la Guaira.
Durante el Guzmacismo y el gobierno de Joaquín Crespo se impulsó la construcción. Entre las obras mas importantes de este período estan:
El Capitolio: Obra decretada el 11 de septiembre de 1872por el presidente Guzmán Blaco y culminada en 1877. De esta obra se encargaron los arquitectos Luciano Urdaneta, Antonio Malaussena (Palacio Federal), Roberto García y Juan Hurtado Manrique (Palacio Legislativo.
El Teatro Municipal: obra decretada el 6 de abril de 1876 por el presidente Guzmán Blanco. Construido en el terreno que ocupaba antiguamente el templo de San Pablo. El realizador del proyecto fue el ingeniero Esteban Ricard.

El Panteón Nacional: Decretado por Guzmán Blanco, en 1874, fue realizado por Domingo Infante. Luego reformada por decreto del presidente; en 1910, se modifica la fachada y la hornamentación del interior, uno de sus remodeladores fue Gregorio Solano.

El Arco de la Federacion: Realizado durante el gobierno de Joaquín Crespo y decretado el 20 de febrero de 1895, fue inaugurado el mismo año. Su ejecución fue encargada al ingeniero Juan Hurtado Manrique y al escultor Emilio Garibaldi.

domingo, 12 de octubre de 2008

Introducción

Las artes son los medios por los cuales las personas se han expresado durante mucho tiempo, los cuales han evolucionado desde las pinturas rupestres hasta las pinturas y esculturas de la actualidad, en este blog les vamos a hablar especificamente sobre las artes en el periodo colonial.